Desde el equipo de FitnessD10, queremos aportar nuestra opinión sobre el control motor.
Para comenzar, necesitamos saber a qué nos referimos cuando hablamos de control motor.
El control motor consiste en el conocimiento por parte del cerebro del movimiento. Es decir, ser consciente de lo que movemos, cuando lo vemos y con la finalidad que realizamos un movimiento concreto.
Por ejemplo, cuando bebemos agua; el cerebro necesita saber la posición de partida de la mano, muñeca, codo, hombro e incluso escápula; si estamos sentados o estamos de pie, dónde se encuentra la botella de agua y el esfuerzo mínimo necesario para agarrar la botella y mover toda la musculatura, articulaciones y demás partes del cuerpo necesaria para cumplir la función que queremos: beber agua.
Vemos que es un concepto amplio y complejo, pero fundamental para las tareas de nuestro día a día. Entonces, imagina lo necesario que es tener estos conceptos claros a la hora de realizar un entrenamiento.
El control motor nos va a permitir realizar una técnica lo bastante aceptable como para no sobrepasar nuestros límites y no lesionarnos por “forzar” con un entrenamiento inadecuado.
No podemos hablar de control motor sin mencionar el concepto “equilibrio”.
El equilibrio, siempre atado al concepto de “propiocepción”, se relaciona con el conocimiento de la posición de cada una de las articulaciones, así como del conjunto de nuestro cuerpo en cada instante.
Una parte del cerebro trabaja sin descanso este aspecto de manera involuntaria y automática, no tenemos que pensar en ello. Sin embargo, si somos capaces de ser conscientes de esta realidad, vamos a ver que la progresión de nuestro entrenamiento va a ser mucho más eficiente.
Todo este concepto de control motor se puede desarrollar durante nuestros entrenamientos, siempre que elijamos los ejercicios correctos y hagamos una buena técnica durante toda la sesión.
Para empezar a entrenar siguiendo el concepto de control motor, es necesario tener claro cual es el centro del cuerpo, centro de gravedad y que nos ayuda a mantener este equilibrio y propiocepción de la que hablamos. Es aquí donde entra el concepto “CORE”.
Esta palabra significa núcleo y engloba toda la faja abdominal, desde la región abdominal a la parte baja de la espalda (lumbares), incluye músculos tales como abdominales, oblicuos, todo el conjunto del suelo pélvico, diafragma, multífidos y el más importante el transverso del abdomen. Este conjunto se encarga de dar el equilibrio necesario al cuerpo para realizar cualquier movimiento.
Te reto a que intentes ponerte a una pierna sin contraer esta zona y posteriormente contrayéndola, verás que aguantas mucho más con el trabajo de la musculatura definida.
Además, este conjunto es fundamental para la protección de los órganos e incluso la respiración. Hay infinidad de ejercicios que trabajan ayudan a fortalecer este complejo grupo de músculos, aquí dejo unos cuantos que pueden ayudarte en tu rutina de entrenamiento.
Para realizar este ejercicio, necesitarás una colchoneta. Puedes realizarlo de manera isométrica (estático) o con movimiento de brazos (llevar brazos alternando al hombro contrario) o piernas (abrir y cerrar piernas alternativamente).
Son un amplio grupo de ejercicios que se basan en la contracción de la musculatura del suelo pélvico. Ayudan en las relaciones sexuales, pérdidas de orina, en la recuperación postparto entre otros.
Para realizar este ejercicio, es importante asegurar un buen control motor. con este ejercicio conseguirá una de las mayores activaciones del CORE.
Desde el suelo, apoyando brazos en el suelo, levantar ambas piernas previa contracción del CORE. Es un ejercicio muy eficaz y aconsejable de incluir en tu rutina.
Si deseas darle un toque más de intensidad, puedes levantar una pierna a la vez que realizas el ejercicio, siempre que no pierdas la técnica del ejercicio.
Tradicionalmente, este ejercicio se usaba para entrenar glúteos, pero hoy día se conoce que tiene una gran repercusión en toda la faja abdominal.
Este ejercicio es aconsejable si deseas darle un ritmo más aeróbico a tu entrenamiento. Con una buena intensidad, la respiración será un factor que trabajarás durante la realización de este ejercicio.
Desde el equipo de FitnessD10, esperamos que este artículo sea de tu ayuda y puedas conocer un poco más la importancia que tiene el control motor tanto en tu entrenamiento como en tu vida diaria y les aconsejamos que, si estás pensando en iniciarte en el mundo del entrenamiento, tengas en cuenta estos aspectos y los pongas en práctica por que, a largo plazo, notarás que el trabajo bien hecho, vale mucho más.